El mundo dominicano...Resumen de las principales noticias de la República Dominicana
Crisis Suramérica variaría Cumbre de Río en RD
Los temas para los cuales fue convocada la Cumbre de Río en Santo Domingo, el cambio climático y suministro de energía, podrían quedar relegados ante el incremento de las tensiones entre Venezuela, Ecuador y Colombia, que ha llevado incluso a la movilización de tropas en las fronteras comunes.
Desde un principio se dijo que la Cumbre de Río, que se hará jueves y viernes de esta semana en Santo Domingo, trataría básicamente de buscar acuerdos en materia energética y alternativas para colaborar en la prevención del cambio climático y de desastres naturales.
“Los temas de la Cumbre fueron escogidos, primero, ante la evidencia de que nuestras naciones enfrentan serios desafíos en materia de energía, y por el reconocimiento de la necesidad de reducir la vulnerabilidad de la región en este sentido”, dijo el canciller Carlos Morales Troncoso, cuando anunció que 10 de los 19 jefes de Estado con derecho a participar en la actividad habían confirmado su participación. (El Nacional).
Afirma se fortalecen nexos entre RD-Cuba
El embajador de Cuba en el país afirmó ayer que las relaciones entre esa nación y la República Dominicana continúan fortaleciéndose y dijo que se remontan desde el 1800.Juan Astiasarán Ceballos indicó que la mejor demostración de su afirmación fueron las excelentes relaciones que mantuvieron los libertadores Máximo Gómez y José Martí. El diplomático cubano hizo su pronunciamiento al entregar toda la bibliografía del libertador Martí, tanto la escrita por el libertador como las que han hecho otros escritores y literatos sobre su vida y obra.
![](https://villeta.blogia.com/upload/externo-e2b568250a689731aa422ff3ac5f786a.jpg)
Inposdom entregará boletas votación a españoles
El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) jugará un papel determinante en las votaciones que realizará la diáspora española residente en el país, para las elecciones generales de España y al Parlamento de Andalucía, a celebrarse el 9 de marzo. Inposdom entregará a domicilio, vía correo certificado prioritario, la documentación electoral a los españoles residente en el país. Para tales fines el cónsul general de España en el país, Manuel Hernández Ruigómez, giró una visita a Modesto Guzmán, director Inposdom, durante la cual conversaron sobre los trabajos conjuntos para facilitar el voto de la comunidad española en la República Dominicana. (Al Momento).
Dirigentes choferiles anuncian "plan de lucha" por fallos Suprema
La Confederación Nacional de Transporte (CONATRA), Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO), Central Nacional de Transporte (MOCHOTRAN) y la Federación de Trabajadores de Transporte de la Región Norte, anunciaron un plan de lucha a partir del momento en que la Suprema Corte de Justicia de a conocer el rechazo al recurso de casación interpuesto por los acusados en el caso del Plan Renove. La decisión del alto tribunal contra los dirigentes choferiles Antonio Marte, Blas Peralta, Gervasio de la Rosa y Alfredo Pulinario fue rechazada por las organizaciones, por considerar que los hechos imputados no fueron cometidos por los acusados. (Clave Digital).
SCJ ratifica condena contra implicados en Plan Renove
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia ratificó hoy la condena contra los sindicalistas y empresarios del transporte colectivo y ex funcionarios implicados en una presunta estafa contra el Estado por más de 1800 millones de pesos a través del Plan de Renovación Vehicular (Plan Renove). El tribunal tomó la decisión al declarar inadmisible los recursos de casación interpuestos por Pedro Franco Badía, Fabio Ruíz, ex presidente del Plan Renove. Además Milcíades Amado Guzmán, Gervasio de la Rosa, Blas Peralta, Francisco Antonio Pérez, Paulino Antonio Reynoso ( Padre Toño), Freddy William Méndez, Antonio Marte y Alfredo Pulinario Linares, mejor conocido como Cambita. (Diario Libre).
![](https://villeta.blogia.com/upload/externo-816a127ada64486529e4184438835da6.jpg)
Gobierno insiste pedir a los médicos y depongan llamado a paro
El Gobierno a través del subsecretario de Estado de Salud Pública, Nelson Rodríguez, reiteró su llamado a los médicos para que dejen sin efecto la convocatoria a paro en los 162 hospitales del Estado para los días martes y miércoles de esta semana. El funcionario, que está a cargo de la subsecretaría de Salud Colectiva, indicó que está en marcha una negociación entre la SESPAS y el Colegio Médico Dominicano para buscar una salida a las exigencias de alzas de salarios y otros reclamos de los galenos. El funcionario habló luego de anunciar una jornada de actividades para todo el mes de marzo, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer. (Clave Digital).
![](https://villeta.blogia.com/upload/externo-8c8fdbe8c3475aabfc2907b4ed8c3edf.jpg)
La Junta Central Electoral (JCE) conocerá este martes en audiencia pública las alianzas depositadas en el organismo. El plazo venció el domingo a las 12 de la media noche. La audiencia tendrá lugar a las 10:00 a.m. en la Sala de Audiencias del tribunal electoral.Los aliados a los partidos Revolucionario Dominicano, Liberación Dominicana y la denominada Cuarta Vía, son los que han oficialmente han suscrito pactos. "Tengo entendido que hay tres ejes fundamentales hasta hora: que es el PLD y sus aliados, el Partido Revolucionario y sus aliados y la denominada Cuarta Vía", dijo Julio César Castaños Guzmán. (Diario Libre).
l presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) definió hoy como un desafío inaceptable la muerte a balazos de un oficial de la Marina de Guerra que se desempeñaba como supervisor de la institución antinarcóticos en el Muelle de Boca Chica. "Esa es una agresión que no podemos pasar por alto. Ese caso está bajo investigación, tanto de nosotros como de la Policía, pero insisto que se trata de3 un desafío inaceptable", dijo el mayor general Rafael Radhamés Ramírez Ferreira, por intermedio de su vocero, Roberto Lebrón. (Diario Libre).
DNCD captura fugitivo y "mula" iba a España Un fugitivo de la justicia de los Estados Unidos fue capturado ayer tarde por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) a requerimiento de la justicia de ese país. El estadounidense detenido fue identificado como Arthur Allen Reyes, detenido en el AILA tratando de viajar a Miami con un pasaporte falso, ciudad donde precisamente es requerido para procesarlo por diferentes crímenes. Allen Reyes, quien será repatriado en las próximas horas, era buscado desde mayo de 2005, de acuerdo al informe de la agencia antidrogas. En otro orden, una española, de origen dominicano fue apresada cuando trataba de viajar a Madrid llevando una gran cantidad de cocaína escondida en un pañal desechable. (Diario Libre).
![](https://villeta.blogia.com/upload/externo-167b6cbfc51073ecb44c80108a239304.jpg)
![](https://villeta.blogia.com/upload/externo-9e3c76242574aecaa4f7865ad7ef6509.jpg)
![](https://villeta.blogia.com/upload/externo-ecb8f855b8261d31ef2ea50630795cdb.jpg)
![](https://villeta.blogia.com/upload/externo-08265d0aeb8f12ed9f2eff5c118a39c4.jpg)
BOGOTA.-El gobierno colombiano afirmó el lunes que no movilizará ninguna tropa a sus fronteras con Ecuador y Venezuela y reiteró su defensa a la controversial operación militar en la que fue abatido un jefe de las FARC en territorio ecuatoriano, lo que desembocó una crisis diplomática no sólo con Quito, sino también con Caracas. El Ministro de Defensa colombiano, Juan Manuel Santos, afirmó que Bogotá no movilizará ninguna tropa y que "tenemos la situación bajo control dentro de nuestra frontera sin ningún problema". Santos, en una entrevista exclusiva con la cadena radial Caracol, indicó que no se pronunciaría sobre los anuncios y declaraciones del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, pero sí se manifestó sorprendido por lo que denominó el grado de estrecha relación de Quito con las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). (Diario Libre/Clave Digital).
La OEA conocerá urgencia conflicto Ecuador-Colombia-Venezuela
WASHINGTON, Estados Unidos.- La Organización de los Estados Americanos se reunirá este martes de urgencia para oír posiciones sobre el conflicto entre Ecuador y Colombia, informaron fuentes de la organización. La sesión del Consejo Permanente, conformado por los embajadores de 34 gobiernos regionales, se realizará por la tarde y fue pedida por el embajador ecuatoriano, Efren A. Cocíos. Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato, dijeron que la OEA formalizaría la convocatoria en cualquier momento a través de la oficina del secretario general adjunto, Albert R. Ramdin. (El Nacional).
![](https://villeta.blogia.com/upload/externo-edcd3ed18a8b2cbd508172148e72353e.jpg)
Primarias de martes decidirán candidato EU
AUSTIN, Estados Unidos .- Las primarias de este martes en cuatro estados (Ohio, Texas, Vermont y Rhode Island) podrían decidir el destino de los aspirantes a la Casa Blanca, tanto republicanos como demócratas, o dejar abiertas las posibilidades demócratas. El senador por Arizona John McCain, probablemente emerja como el candidato oficial del Partido Republicano en las elecciones de noviembre. Según el sitio especializado RealClearPolitics.com (RCP), McCain cuenta con 1.019 delegados, por lo que está a 172 de llegar a los 1.191 necesarios para ganar la candidatura. Su rival Mike Huckabee cuenta con sólo 254 delegados, y este martes estarán en juego unos 265. (El Nacional).
![](https://villeta.blogia.com/upload/externo-bc67bbf9b479489f9a3a73ce7318ac54.jpg)
Opositores desconocen carácter democrático de Evo Morales
Una reunión de líderes de seis de las nueve regiones de Bolivia realizada este domingo desconoció el carácter democrático del gobierno de Evo Morales. Los prefectos, dirigentes cívicos y parlamentarios opositores de Santa Cruz, Tarija, Beni, Pando, Cochabamba y Chuquisaca, reunidos en el llamado Consejo Nacional Democrático (Conalde) emitieron un manifiesto de rechazo a las acciones del Gobierno. Además de considerar que Morales ahora conduce "un gobierno de facto", dijeron que buscarán las alternativas democráticas para el país.
El crudo de la OPEP sube a precio récord
VIENA. El precio del barril de crudo de la OPEP ha batido un nuevo récord al cotizar el viernes a una media de 96,50 dólares, 1,50 dólares más que la jornada anterior, informó hoy en Viena el secretariado de la organización petrolera. Esta cota inédita pulverizó su anterior máximo nominal, de 95,20 dólares, alcanzado el miércoles, con lo que el crudo de la OPEP ha continuado su senda alcista, en vísperas de la reunión que celebra la organización petrolera este miércoles en Viena. A pesar de los altos precios, en los mercados no se espera que la organización decida aumentar su cuota actual de producción conjunta de crudo, fijada en 29,67 millones de barriles diarios, que abarca el bombeo de doce de los trece países miembros -todos menos Irak. (Diario Libre).
![](https://villeta.blogia.com/upload/externo-07ed9b59da34912050b1f212ed196cea.jpg)
![](https://villeta.blogia.com/upload/externo-f626a130045c98956120c52c423017a6.jpg)
Raúl Reyes fue uno de los dirigentes históricos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), una guerrilla a la que ingresó a mediados de los años 70.
Antes de tomar las armas, Reyes, cuyo verdadero nombre era Luis Edgar Devia, había sido miembro de las juventudes del Partido Comunista Colombiano.Nacido en una familia humilde el 30 de septiembre de 1948 en La Plata, un pequeño pueblo del sureño departamento del Huila, su madre era una maestra de escuela y su padre un campesino.
Sin haber terminado su educación básica, Reyes trabajó en una planta lechera de la multinacional Nestlé en el departamento del Caquetá, donde se convirtió en dirigente sindical.
¿El segundo?
Cuando entró a la guerrilla, Reyes escaló rápidamente posiciones. Antes de ser conocido en el país, estuvo a cargo del frente internacional de las FARC.
Luego llegó a la máxima instancia de la organización, el Secretariado, un órgano de siete miembros, del que también forman parte su principal líder, Manuel Marulanda, Alfonso Cano, Iván Márquez, "El Mono Jojoy", Iván Ríos y "Timochenko".
No está claro qué lugar ocupaba Reyes en las FARC después de Marulanda Vélez, quien fundó el grupo en 1964. "Se dice que era el segundo en las FARC. Pero lo que sí se sabe es que era el portavoz, porque podía hablar con alguna fluidez, que era un dirigente histórico y que era muy de las entrañas de (Manuel) Marulanda", le dice a BBC Mundo el profesor Álvaro Camacho, de la Universidad de los Andes.
Reyes se casó con Olga Marín, una de las hijas de Marulanda, cuyo verdadero nombre es Pedro Antonio Marín. En la última década y media, Reyes llegó a ser el más visible miembro de las FARC.
Como vocero de esa organización alzada en armas, solía dar entrevistas a los medios de comunicación y su imagen se volvió muy conocida a partir del fallido proceso de paz que se inició en 1999 y terminó en 2002, durante el gobierno de Andrés Pastrana.
En qué línea
Tampoco está claro si Reyes era más de la línea militar o de la línea política dentro de las FARC. Analistas consultados por BBC Mundo difieren en la catalogación de Reyes.
Luis Edgar Devia Silva, su verdadero nombre, nació el 30 de septiembre de 1948.Pedro Medellín, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, dice que Reyes "era más de la línea militar" y lo considera como un hombre "incisivo, duro, e intransigente".
Pero Jaime Zuluaga, otro profesor de la Universidad Nacional, cree que Reyes "era un dirigente político y no era un comandante militar".
En eso coincide Armando Borrero, un ex consejero presidencial en asuntos de Defensa y Seguridad Nacional. "Reyes era el que hablaba y daba informes. Era una especie de 'doctor Goebbles', porque anunciaba informes que no aparecían y mentía en términos de táctica política", le dice Borrero a BBC Mundo.
El profesor Álvaro Camacho añade que Reyes "rondaba más las estructuras burocráticas" y que no está seguro de que "tuviera mando sobre tropas, al igual que otros miembros del Secretariado, como "El Mono Jojoy".
En el momento de su muerte, Reyes era procesado y buscado por la justicia colombiana por varios delitos, como homicidio agravado, secuestro, narcotráfico, rebelión, lesiones personales y porte ilegal de armas.
0 comentarios