La actualidad de la prensa dominicana....Fotos del mundo
Donan equipo para detectar consumo de drogas en 90 segundos
Un ejecutivo del Laboratorio Cozart-Spinreact de Inglaterra-España donó a la Policía Nacional un equipo profesional que permite detectar el uso o consumo de drogas en tan solo 90 segundos a través de una muestra de saliva tomada a la persona examinada, El costo del equipo, denominado DDS (Detención de Drogas en Saliva), es de US$6,000.00, y permitirá detectar si los infractores de la ley están bajo los efectos de alguna droga al cometer algún crimen o delito. La importancia del DDS es que detecta cuando el consumidor está bajo los efectos, o sea un consumo de 12 a 24 horas, explicó Joseph Puig, gerente general de Cozart Group, quien hizo la entrega al general Rafael Bencosme Candelier, director de Investigaciones Criminales, quien representó al mayor general Guillermo Guzmán Fermín, jefe de la Policía. (Diario Libre).
Arreciarán vigilancia por drogas en escuelas
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) garantizó hoy que serán detenidas las personas que penetran a planteles escolares públicos y privados a ofrecer narcóticos a los estudiantes, como denunciaron la Secretaría de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). El mayor general Rafael Radhamés Ramírez Ferreira, presidente de la DNCD, dijo a través de su vocero, Roberto Lebrón, que hace la promesa en respuesta a quejas de las autoridades educativas y organizaciones de profesores sobre la situación creada por vándalos en algunos centros docentes. (El Nacional).
CMD denuncia Gobierno cancelará tres mil médicos
El Colegio Medico Dominicano denunció este miércoles que el Gobierno planea cancelar a más de tres mil médicos a partir del próximo 16 de mayo, para con este ahorro aumentarles los sueldos a los pocos que queden vinculado al partido oficial. Waldo Ariel Suero, presidente del gremio, afirma que poseen información confiable de que el secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, tiene en carpeta ese plan de cancelaciones masivas y lo justifica con sus declaraciones de que cancelaría a los galenos que se sumen a la huelga que convocan el CMD. (Diario Libre).
Vigilarán precios de la comida de manera ’permanente’
El Gobierno mantendrá un monitoreo permanente en los colmados para evitar que suban los precios de los alimentos de consumo básico y masivo. La información fue reiterada por el secretario de Industria y Comercio, Melanio Paredes, en iguales términos a los que se había referido el martes el presidente Leonel Fernández. "Si tenemos que tintarlo para que el público conozca que los colmaderos tienen el arroz, y que deben venderlo a ese precio, lo vamos a hacer", expresó Paredes. (Clave Digital).
Banreservas entrega RD$3,000 millones para la pignoración de arroz
SAN FRANCISCO DE MACORIS.- El Banco de Reservas (BANRESERVAS) entregó financiamientos por tres mil millones de pesos a los productores de arroz, para el Programa de Pignoración de este cereal que se inicia este miércoles. La tasa mínima de financiamiento será de 12 por ciento anual, equivalente a 1 por ciento mensual, anunció el administrador del BANRESERVAS, Daniel Toribio. Destacó que el que el programa crediticio se lanza en momentos en que el mundo enfrenta una gran calamidad a causa de una crisis alimentaria provocada por los altos precios del petróleo y por la generación de
Los productores agrícolas reclaman al Gobierno que baje el precio del gasoil
La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) sugirió ayer al gobierno que baje el precio del gasoil para garantizarle al país la producción de los alimentos básicos, en momentos en que hay una crisis mundial. En rueda de prensa, el presidente del consejo de directores de la JAD, José Ramón Peralta, propuso también la nivelación a rayo láser de seis mil tareas para arroz con financiamiento especial, a largo plazo, para reducir el consumo de agua de riego y aumentar la productividad. (Al Momento).
Lluvias causan inundación 1,066 casas en Santiago
SANTIAGO.- Mil 66 viviendas se inundaron anoche aquí a causa de las lluvias de ayer, y de acuerdo a Meteorología los aguaceros continuarán hoy debido a una vaguada localizada sobre el Canal de los Vientos y un sistema frontal en la parte oriental de Cuba. El general Luis Antonio Luna Paulino, director general de la Defensa Civil, dijo que las inundaciones fueron consecuencia de la obstrucción de los filtrantes. (El Nacional).
INTERNACIONALES
EEUU admite fracaso en Afganistán, A-Qaida recupera fuerza
WASHINGTON.- Al-Qaida ha logrado recuperar parte de la fuerza que tenía antes de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, usando como bases sitios remotos en Pakistán, en tanto los ataques terroristas en la vecina Afganistán aumentaron el año pasado un 16%, informó el miércoles el gobierno del presidente George W. Bush. En su informe anual sobre el terrorismo, el departamento de Estado dice que los ataques en Irak bajaron ligeramente entre 2006 y 2007. Sin embargo, un 60% de los muertos por ataques terroristas a nivel mundial ocurrieron en esa nación que Estados Unidos invadió en marzo de 2003. (Clave Digital).
GINEBRA.-El Órgano de Solución de Controversias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) dio hoy la razón a México en su disputa con Estados Unidos al afirmar que la metodología utilizada por Washington para establecer un arancel al acero mexicano es incompatible con las normas de la institución. "El Órgano de Solución de Controversias (OSC) modifica lo que afirmó el panel el año pasado y afirma que la práctica de reducir a cero (’zeoring’) es incompatible con el acuerdo antidumping (la venta de productos a precios inferiores a los del mercado) de la OMC", aseguró a Efe el diplomático mexicano Carlos Béjar. (Clave Digital).
Colombia: 15 militares detenidos
Dos hombres que murieron a manos del Ejército colombiano en mayo de 2005 y que fueron reportados como guerrilleros abatidos en un combate eran, en realidad, campesinos desarmados. Por ese caso, que fue denunciado por familiares de los muertos y que ocurrió en el nororiental departamento del Cesar, en la frontera con Venezuela, la Fiscalía General de la Nación capturó esta semana a 15 militares y ordenó la detención de 14 más. Los campesinos muertos eran Frank Martínez Cavieres y Claudio Manuel Olmero Arlante, quienes fueron presentados por el Ejército como miembros del frente 41 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). (BBC Mundo).
En Londres, crece el voto latino
Las minorías étnicas en el Reino Unido han venido jugando un papel cada vez más influyente en los procesos electorales de estas islas. Las comunidades afro-caribeña y del subcontinente asiático no solo se han convertido en blanco de las campañas de los políticos que quieren ser elegidos, sino que ya han adquirido una mayor representación electoral, desde el parlamento de Westminster hasta el más humilde consejo municipal.
Se trata de grupos históricamente ligados a este país por su pasado colonial. (BBC Mundo).
Un sismo de 5.2 grados sacude norte California
Washington.- Un terremoto de 5,2 grados en la escala Richter sacudió el norte de California sin causar víctimas ni daños materiales, informó hoy el Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS). Según un comunicado del USGS, el sismo ocurrió anoche y su epicentro fue localizado a 307 kilómetros de Sacramento, la capital estatal, a una profundidad de 10 kilómetros. Debido a su profundidad apenas se sintieron tres réplicas, una de ella de 2,4 grados, agrega el texto. (Al Momento).
Mueren 321 en combates Irak en abril
BAGDAD.- Unas 321 personas han muerto y 834 han resultado heridas durante el mes de abril en los choques entre las fuerzas iraquíes y estadounidenses, y la milicia fiel al clérigo chií Muqtada al Sadr, “Ejército del Mahdi”, en el barrio bagdadí de Ciudad Sadr. El ministerio de Interior iraquí dio hoy a conocer esos datos, que no se corresponden con la cifra facilitada la semana pasada por un diputado iraquí pro sadrista, según el cual, al menos 400 personas han muerto desde finales de marzo en el barrio de mayoría chií, situado al este de Bagdad. (El Nacional).
DOCUMENTO
Las masonas de Cuba
Las mujeres cubanas saltan una barrera que parecía infranqueable y constituyen la primera logia masónica femenina de la isla, se llama "Venus", la conduce la Venerable Maestra Gisela Medina y la integran 32 mujeres.
Desde el siglo XIX, cuando surge la masonería en Cuba, esta era una actividad exclusiva de hombres y aun hoy no son pocos los que perciben la participación femenina como una herejía que viola una de las tradiciones más antiguas.
Las masonas chilenas son las que las apadrinan, los contactos empezaron hace ocho años, según nos cuenta la Doctora Gisela Medina, cuando se pusieron de acuerdo para buscar mujeres con las cualidades necesarias.
La mayoría de estas mujeres -que tienen desde los 18 hasta los 50 años- son esposas, hijas o familiares de masones, personas que conocían los principios generales de esta organización fraternal y que simpatizaban con ellos.
El perfeccionamiento humano
"La masonería hace de las personas seres humanos de bien y virtuosos", nos cuenta Gisela y agrega que eso significa "enriquecerse intelectualmente, ser fraternal, discreta, tolerante, sencilla y modesta, entre otras cosas".
Rebeca Coronel, licenciada en contabilidad, es hija de un masón del Grado 33. "En mi juventud yo soñaba con ser varón solo para poder ser masón", dice que busca "sabiduría, ayudar a sus semejantes y aprender a ser tolerante".
Melina Fernández es la más joven del grupo, con solo 18 años, estudia contabilidad, "me parece que esto es muy lindo, mi papá pertenece a la masonería, yo soy muy joven y quiero crecer como persona desde temprano", explica a la BBC.
"Si es algo tan bueno para la superación y perfeccionamiento del ser humanos no tiene sentido que las mujeres queden excluidas", nos explica Gisela Medina, quien es además médico especialista en primer grado de cirugía máxilofacial del hospital Calixto García.
Solo para hombres
Sin embargo, no todos ven con buenos ojos esta irrupción femenina. Según nos cuenta Gisela "los masones están a la expectativa, hay muchos que están a favor, como también hay quienes, debido a su tradición, no conciben a una mujer dentro de la masonería".
El Dr. José Manuel Collera, quien llegó a ser Gran Maestro de Cuba, es uno de los que decididamente apoyan esta iniciativa, "cada vez son más los masones que comprenden que no se las puede excluir de la masonería", nos dice.
También nos explica la causa histórica de esta marginación: "es que el concepto de masón es el del ser humano libre y, en la época en que se funda la masonería, la mujer no era libre por lo que veía limitado su ejercicio de la parte esotérica".
"Sin embargo, el mundo ha evolucionado y ellas realizan las mismas tareas que un hombre y son totalmente independientes por lo que no hay razón doctrinal, filosófica o iniciática que les impidan ser masonas", afirma a la BBC el Dr. Collera.
Reconocimiento oficial
A nivel oficial parece que no enfrentarán problemas para establecerse jurídicamente, ya se iniciaron las conversaciones con las autoridades del Partido Comunista que las atienden y todo ha ido sobre ruedas, según nos explican.
Las autoridades les han dado un local pero se encuentra en malas condiciones.
"Nosotros tenemos las mejores relaciones con la Oficina de Asuntos Religiosos del Comité Central, que es la que atiende a la masonería, creemos que entienden, igual que nosotros, que esto es un avance para la mujer cubana" explica Gisela.
Agrega que "en estos momentos tenemos un local que nos facilitó el gobierno y que ahora estamos preparando para convertirlo en nuestra sede. Cuando se cree la Gran Logia Femenina de Cuba se podrá registrar oficialmente".
Efectivamente, con los escasos recursos propios con que cuentan están reparando un viejo local en el que algún día habrá dos columnas, una de piedra rustica y otra de roca pulida, que ejemplifican el camino hacia el perfeccionamiento humano.
Se sumarán así a los 30 mil cubanos, nucleados en otras 300 logias, y por primera vez, nombres femeninos engrosaran una larga lista que se inicia con los padres de la independencia, entre ellos el propio José Martí.
0 comentarios