EL MUNDO EN GRAFICA....El presidente chino Hu Jintao, durante una visita a Tokio, lanzó nuevas críticas al Dalai Lama el miércoles 7 de mayo del 2008 al tiempo que prometió continuar las conversaciones con delegados del líder espiritual del Tíbet.
SANTO DOMINGO.- El juez de la Junta Central Electoral (JCE) César Félix Félix aseguró hoy que sólo el día de las elecciones se gastarán más de 200 millones de pesos y que en el montaje de los comicios en sentido general la inversión sobrepasa los dos mil millones de pesos.
Felix Félix explicó que de esos recursos han recibido mil 445 millones, de éstos 985 millones fueron recibidos en una primera partido y luego el Poder Ejecutivo otorgó un subsidio extraordinario de RD$460 millones.
“Faltan algunos chelitos, pero nosotros los vamos a buscar hasta debajo de la tierra, porque las elecciones están montadas ya”, indicó.
Indicó que en caso de que haya un segunda vuelta electoral, la JCE necesitaría cerca de RD$400 millones más, aunque indicó que tienen suficiente logística para ese proceso.
Explicó que los más de RD$200 millones que se gastarán el 16 de mayo se utilizarán en el pago de las personas que trabajarán en los 13 mil 75 colegios electorales y la dieta de 42 mil militares que se colocarán en los centros de votación y toda la logística que hay que montar ese día.
Agregó que en estas elecciones los gastos son superiores debido a que hay una mayor cantidad de electores, tanto a nivel nacional como en el exterior y por la tecnología y equipamiento que se han utilizado en los centros.
DESCARTA FRAUDE
En otro orden, el magistrado calificó de política las declaraciones del dirigentes del PRD, RafaelSuberví Bonilla, en el sentido de que si hay fraude en el país habrá una revolución cívica.
Destacó que “este es un país que ya tienen conciencia y el 16 aquí va a haber una fiesta de la democracia y el que ganó, ganó. Y los votos se van a contar, y bien contados”.
Puntualizó que la palabra fraude hay que descartar del vocabulario dominicano, tras asegurar que éstas son las elecciones más pacíficaS que se han realizado en el país desde el año 1962.
EleccionesNorteamericanas
WASHINGTON.- Tres de los más importantes diarios de Esrados Unidos dieron hoy por finalizada la carrera presidencial demócrata en favor de Barack Obama, y aseguran que Hillary Clinton debe abandonar.
"Los Angeles Times", "The Washington Post" y "The Dallas Morning News" consideraron en sus editoriales que Clinton ya no tiene ninguna opción para ser la candidata del partido para suceder a George W. Bush en las elecciones del 4 de noviembre.
El más contundente es "Los Angeles Times". "Hizo una buena campaña, pero perdió", sentencia en un editorial.
El rotativo californiano agrega que ninguno de los dos argumentos que Clinton está utilizando para mantenerse en carrera es válido: el partido no puede contar ahora los votos de Michigan y Florida porque sería cambiar las reglas del juego con el partido ya avanzado, y los "Superdelegados" no pueden revertir la decisión del voto popular, que favorece a Obama, para nominarla a ella.
"La campaña de Clinton se acabó porque, hasta estos momentos, los votantes dejaron claro cuál es su preferencia", agregó el diario, que manifestó su apoya a Obama el 3 de febrero, antes de las primarias de California.
"The Washington Post" afirma en otro editorial que "Clinton no tiene un camino posible hacia la victoria", y se centra ya en cómo Obama debe reenfocar su mensaje pensando en la campaña electoral hacia noviembre frente al candidato republicano, John McCain.
También en un editorial, "The Dallas Morning News" asegura que "los números no cuadran para Clinton".
"Si Clinton no detiene su campaña, los líderes del partido deberían. Los líderes demócratas podrían salvar al partido de sí mismo suspendiendo las contribuciones a Clinton y llamando a los superdelegados a manifestar su voto", asegura.
Para el rotativo texano, "los únicos escenarios que darían a Clinton la nominación son feos y dañinos para el partido. Así que es razonable para los veteranos demócratas plantear la cuestión: ¨Por qué seguiré".
Es matemáticamente casi imposible que Clinton adelante a Obama en el recuento de delegados y en el voto popular en las seis citas que quedan hasta que el 3 de junio concluya el proceso de primarias.
La senadora por Nueva York asegura que seguirá en la carrera "hasta el final", y argumenta que deben contarse los votos y adjudicarse los delegados de Michigan y Florida. Ambos estados fueron castigados por el partido sin poder enviar delegados a la convención de finales de agosto en Denver por adelantar sin permiso sus primarias.
Las votaciones se celebraron y en ambos estados ganó Clinton, aunque con particularidades. En Michigan ella fue la única candidata que se presentó, y en Florida ninguno de los aspirantes realizó campaña.
El otro argumento de Clinton es que ella es la mejor candidata del partido para derrotar en noviembre a McCain. Por ello, los "Superdelegados", cuyo voto es imprescindible para elegir al candidato, deberían revertir la decisión de las primarias y elegir a la ex primera dama.
Los medicos
SANTO DOMINGO.- La Secretaría de Salud Pública designó el mes de mayo como el mes de la “Salud de los trabajadores” duranteel cual realiza una serie de actividades que buscan protegerlos de la contaminación a que se exponen en diferentes áreas donde realizan sus labores.
Nelson Rodríguez, sub secretario de salud Colectiva de la SESPAS, hizo el anuncio en el lanzamiento del mes titulado “Salud de los Trabajadores y seguridad laboral, bases de la productividad y la economía nacional”, el cual incluye programas educativos dirigidos a los trabajadores agrícolas, los recolectores de basura de los ayuntamientos y al personal que labora en los hospitales.
Explicó que, con relación a los trabajadores agrícolas, los cuales muchas veces sufren intoxicaciones por el manejo inadecuado de insecticidas, ha coordinado acciones con la Secretaria de Agricultura para protegerlos.
Asimismo, dijo que lo mismo han hecho con los ayuntamiento y los hospitales, donde el personal está expuesto a la contaminación cuando recogen los desechos sólidos.
Dentro de las actividades se incluyen un taller para los directores de salud provinciales y de hospitales, a realizarse el 27 de mayo, mientras que el 28 de ese mismo mes se inaugurarán las unidades hospitalarias de salud de los hospitales Darío Contreras y Francisco Moscoso Puello.
Participación ciudadana
El coordinador general de Participación Ciudadana, Francisco Checo, dijo hoy que esa entidad realizará un conteo rápido de las elecciones con mil encuestadores e indicó que también dispondrán 900 observadores fijos y 300 itinerantes.
Checo informó además que Participación Ciudadana redujo sus observadores de 7 mil a 4, 130porque ya no es necesario realizar una vigilancia tan amplia debido a que a su juicio el montaje de los comicios ha sido mejorado.
Dijo que la Junta Central Electoral (JCE) consolida un avance rápido para el montaje de las elecciones y no se vislumbra que se produzcan aprehensiones.
Sin embargo, señaló que lo único pendiente por resolver es el caso de los escáneres al tiempo, y recordó que ya hananunciado otra prueba para este domingo. Dijo también que confía en que los partidos de oposición se convenzan de que su uso no afectará el resultado de los comicios.
En su participación en el programa radial La Mañana de CDN, afirmó que es partidario de que a las entidades políticas aliadas se les cuenten los votos y no anexárselo a la organización con la cual hayan pactado.
Francisco Checo señaló que esa situación se produce porque los partidos emergentes no tienen delegados. Y estimó que la Junta Central Electoral, deberá adoptar las precisiones de lugar.
En otro orden consideró necesario romper con la cultura del clientelismo político en el país y consideró lamentable que se produzcan actividades de transfugismo.
El Papa
Ciudad del Vaticano.- El papa Benedicto XVI afirmó hoy que la Iglesia tienen que mantener contactos con las autoridades políticas, pero "sin dedicarse a la vida política", pues esto es sólo "deber de los laicos".
Benedicto XVI hizo esta afirmación durante la audiencia a unos 300 fieles de la Iglesia Católica Greco-Melquita, presente en casi todos los países de Oriente Medio, que se encuentran en Roma en peregrinaje.
"Al cumplir su misión en el contexto agitado y a veces dramático de Oriente Medio, la Iglesia se encuentra frente a situaciones donde la política juega un papel que no es indiferente a su vida", dijo el Papa.
Por eso, añadió, "es importante que tenga contactos con las autoridades políticas, las instituciones y los diversos partidos", pero, advirtió, "no toca a los clérigos dedicarse a la vida política. Eso es deber de los laicos".
El petroleo
VIENA.- Los precios del crudo para entrega a término se mantuvieron firmes el jueves tras llegar la víspera a la cifra récord de 124 dólares el barril, ya que los inversionistas no prestaron atención a las estadísticas del gobierno estadounidense que mostraron un aumento en los inventarios de crudo y gasolina.
Los analistas carecía de una respuesta plausible al explicar la continuada alza del crudo, que a principios de semana alcanzó por primera vez los 120 dólares por barril.
El hecho de que no bajaran notablemente los precios tras la difusión del inventario semanal de existencias en Estados Unidos indicó a algunos inversioniega en junio bajó 28 centavos a 123,25 dólares el barril en la contratación electrónica de la bolsa de materias primas s.
Posteriormente subió a 123,93 dólares el barril en la contratación electrónica.
MUNDO DEPORTIVO
Los Metros de Nueva Cork
Los Mets de Nueva York es uno de esos equipos que están obligados a estar en el tope del juego. Lo primero es que la inversión que ha hecho Omar Minaya todavía no se traduce en lo que importa: Serie Mundial; y lo segundo es que el promedio de edad es de 30 años. En pocas palabras: el tiempo se agota.
Pese a la presión, los Mets pueden estrellarse contra una pared por el hecho de que a estas alturas están empatados en la tercera plaza de la División Este de la Nacional o se resignan porque a pesar de las ausencias de Pedro Martínez y Moisés Alou y las inconsistencias de Carlos Delgado, Luis Castillo y José Reyes solo están a medio juego del primer lugar.
Lo que preocupa es que la escuadra fue concebida para ser un bastión ofensivo y hasta ahora es el quinto peor en promedio de bateo con .246 y en anotadas con 140 en la Liga Nacional.
A diferencia de la debacle de septiembre de 2007, a culpa esta vez no cae sobre los hombros de José Reyes, solo parte de ella.
De los treinta jugadores de las Grandes Ligas que batean en el primer turno de sus respectivas alineaciones, solo cuatro tienen peor porcentaje de embasarse que José Reyes (.330) y pese a que 13 de sus 32 hits son de bases extra no responde a su labor principal, llegar a las almohadillas.
Carlos Delgado podría quitarle el puesto a Reyes como el peor bateador haciendo su trabajo. El quinto al palo batea para .208 y con corredores en posición ha ligado para .194 gracias a 6 hits en 31 turnos. Luis Castillo también tiene con qué exigir el título.
El antesalista arrastra el bate para .237, su porcentaje de alcanzar bases se mantiene con más de 100 puntos por encima del bateo .345, pero su slugging es un poco restable .258.
El pitcheo, aun con la baja de Pedro y las inconsistencias de Duaner Sánchez y Jorge Sosa ha respondido. Los abridores Johan Santana tiene tres triunfos y su efectividad es de 2.96 con 46 ponches y John Maine (4G-2P, 3.00 ERA) se han convertido en una mutual productiva para los Mets y el mexicano Oliver Pérez ha sido un buen relleno al fondo de la rotación.
El relevo ha sido consistente. El cerrador Billy Wagner no ha permitido carreras limpias en trece actos y Scott Schoeneweis y Pedro Feliciano son murallas casi impenetrables entre la séptima y octava entradas, liderando al bullpen a una efectiva de 3.79, entre las diez mejores de las Mayores, el trío ha fallado en mantener una ventaja en una de nueve oportunidades.
Al fanático de los Mets solo le queda de una, resignarse porque pudo ser peor.
0 comentarios