El mundo político...Recopilación de Manuel Hernández Villeta
Cardenal López Rodríguez
El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez entiende que se debe cumplir con lo que establece la ley en cuanto a la solicitud del Partido Reformista para que les sea redondeado a un 5 por ciento los 4.57% que obtuvo en las pasadas elecciones y, dijo que respeta la postura de Miguel Vargas Maldonado de no apoyar la propuesta del presidente Leonel Fernández de unirse para enfrentar los problemas nacionales.
“Abstenerse a lo que dice la ley, esto no se trata de complacer a nadie, sino de lo que dice la ley con relación a la distribución de los recursos” dijo al referirse a la solicitud del PRSC.
En cuanto a las declaraciones el ex candidato presidencial del PRD explicó que sus posiciones hay que respetarla pero que es momento para sumar.
“Entiendo que es un momento para que todos sumemos, pero obviamente a Miguel Vargas Maldonado se le respeta su posición, ósea que si él tiene razones para mantenerla pues nadie puede criticar eso” indicó.
El prelado agregó que su interés es que haya el mayor consenso posible para hacerle frente a los grandes desafíos que tiene el país y a los que hay en el exterior.
Reforma constitucional
En cuanto a la propuesta de reforma constitucional, el Cardenal entiende que lo que procede es someter un proyecto consensuado.
“Vamos a ver, se ha estado hablando de reforma constitucional desde hace ya dos o tres años. Todos aquellos diálogos que se llevaron en todo el país era precisamente buscando ese consenso. Vamos a ver si ese consenso se mantiene y sobre todo que se lleve a una discusión amplia, muy clara, responsable en el Congreso, eso es lo que corresponde en este caso”.
Auditoría Junta Central Electoral
El presidente de la Cámara de Cuentas, Andrés Terrero anunció que “dentro de poco tiempo” ese tribunal auditará el uso de los recursos de la Junta Central Electoral (JCE) y de los partidos políticos y reveló que en los últimos siete meses han remitido al ministerio público las auditorías de unas siete instituciones por mal manejo de los recursos e indicios de responsabilidad penal.
Terrero no quiso especificar las fechas en que se iniciarían las auditorías de la Junta y de los partidos y pidió paciencia y confianza en ese tribunal.
Ante la insistencia de los periodistas para que nombrara algunas de las auditorías remitidas al ministerio público, citó la de la Refinería Dominicana de Petróleo, el Departamento de Pensiones de la Secretaría de Hacienda y de varios ayuntamientos y juntas municipales. “Estas últimas son las que tiene más irregularidades, no corrupción”.
Dijo que está satisfecho con el ministerio público, el cual está trabajando con esas auditorías. “En mí no hay temor de que perima nada”, sostuvo al referirse a que la Procuraduría General de la República y el Departamento de Prevención de la Corrupción Administrativa (DPCA) han sometido a la justicia a ninguna persona en torno a esas auditorías.
Terrero habló al asistir a una misa en la Catedral Primada de América oficiada por el Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez por el 153 aniversario de la Cámara de Cuentas, donde asistió el pleno completo de esa entidad.
También asistió el presidente de la Suprema Corte de Justicia, los jueces de la Junta Central Electoral (JCE) Aura Celeste y Roberto Rosario, entre otras personalidades.
Al concluir la homilía Terrero se quejó de la falta de recursos de que dispone ese tribunal para realizar su trabajo, tras señalar que de un presupuesto de mil 100 millones de pesos que había solicitado al Gobierno sólo recibieron RD$400 millones.
Deploró que la Cámara de Cuentas “siempre ha sido la cenicienta” y que los auditores no tienen herramientas para trabajar ni salarios adecuados.
Jorge Subero Isa
El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Jorge Subero Isa planteó que en la nueva reforma constitucional se mantenga la inmovilidad absoluta de los jueces de ese tribunal y que la modificación a la Carta Magna sea en base al informe de la comisión de juristas que designó el presidente de la República.
Entiende que en esa reforma se deben hacer los ajustes necesarios a fin de que se le dé cabida a las propuestas de modificación dentro del marco del Poder Judicial.
Indicó que desconoce el proyecto preparado por la comisión de juristas, pero que se debe esperar a que el presidente de la República la presente el 16 de agosto.
Subero Isa fue entrevistado en la Catedral tras asistir a una misa por el 153 aniversario de la Cámara de Cuentas.
PLD
El ex coordinador de campaña del Partido de la liberación Dominicana -PLD-, Francisco Javier García, consideró que, al parecer, el pasado proceso electoral ha instaurado del bipartidismo en la República Dominicana.
Dijo que esto así, porque todo indica que el Partido Reformista Social Cristiano -PRSC-, lleva una tendencia hacia la baja y de forma geométrica, es decir, que se está reduciendo a la mitad.
“Del 15 al 8, del 8 al 4 y pico, y si sigue como va, en la próximas elecciones sacará dos puntos y algo, entonces yo creo que esa tendencia, digo si se da, porque han quedado prácticamente en la raya de donde se califican en el país los partidos como mayoritarios o minoritarios, está por debajo de la raya, y recuperarse no es fácil”, señaló.
Asimismo, Francisco Javier llamó a la oposición a recordar que la campaña pasó y el pueblo habló, por lo que deben dejar de lado “ese concepto infeliz” de acusar al presidente Leonel Fernández de comprar la victoria electoral, “porque eso es penoso”.
Entrevistado en el programa “Hoy Mismo”, que se transmite por Color Visión, resaltó que si Fernández compró las elecciones en el país, entonces, qué pasó en Estados Unidos, Venezuela, España, Canadá, Puerto Rico, Panamá, Suiza, Italia, Holanda, Curazao y San Martín, donde también ganó con un amplio porcentaje.
“Donde menos influencia tenía el gobierno en los dominicanos, mayor votación se sacó, o sea, donde menos se influenció con el concepto aquel de que se estaban utilizando los recursos del Estado, porque una gente que vote en Panamá no se puede decir que está votando por Leonel por el uso de los recursos del Estado”, indicó.
Obama sobre Mclain
WASHINGTON.- El demócrata Barack Obama ha abierto un liderazgo nacional de ocho puntos sobre el republicano John McCain, en tanto los rivales presidenciales estadounidenses vuelven su atención sobre la carrera de la elección general, según una encuesta de Reuters/Zogby dada a conocer el miércoles.
Obama, quien el mes pasado estuvo empatado con McCain en un hipotético enfrentamiento, avanzó en mayo a una ventaja de 48%, desde el 40%, sobre el senador de Arizona, al tomar el mando en su duro duelo presidencial demócrata con la rival Hillary Clinton.
El senador de Illinois no ha asegurado aún la nominación presidencial demócrata para presentarse contra McCain en noviembre.
El sondeo también reveló que Obama expandió su liderazgo sobre Clinton en la carrera demócrata a 26 puntos porcentuales, duplicando su ventaja desde mediados de abril, mientras los demócratas comienzan a unirse en torno al senador de Illinois y a prepararse para la batalla de la elección general con McCain.
"Obama ha sido muy fuerte, recuperándose de períodos difíciles y funcionando muy bien con los votantes independientes", dijo el consultor John Zogby. "La carrera con McCain será muy competitiva".
La encuesta se realizó entre el jueves y el domingo durante un período en el que Obama estuvo bajo ataque por parte del presidente George W. Bush y McCain por su promesa de hablar con líderes extranjeros hostiles sin precondiciones.
Los logros de Obama se produjeron luego de un mes en el que se vio plagado por una serie de controversias de campaña y en el que sufrió dos grandes derrotas ante Clinton, en Pensilvania y Virginia Occidental.
El sondeo se llevó a cabo luego de que Obama denunció a su antiguo pastor, el reverendo Jeremiah Wright, quien efectuó una serie de apariciones públicas que reavivaron una controversia por sus comentarios incendiarios sobre raza y religión.
Obama también sobrevivió al furor por sus comentarios sobre residentes de pequeñas ciudades a los que calificó de "resentidos" que se aferran a las armas y la religión por la frustración por sus preocupaciones económicas.
El precandidato se acercó el martes a lograr la nominación demócrata cuando dividió dos contiendas de nominación con Clinton, derrotando a la senadora de Nueva York en Oregón y perdiendo en Kentucky, para lograr una mayoría de delegados en las contiendas de nominación estado por estado.
Los resultados lo ponen a poca distancia de los 2,026 delegados necesarios para la nominación. Quedan sólo tres contiendas de nominación demócratas antes de que la votación concluya el 3 de junio.
La encuesta nacional a 516 probables votantes de primarias demócratas tuvo un margen de error de 4.4 puntos porcentuales. El sondeo sobre la carrera nacional consultó a 1,076 posibles votantes, con un margen de error de tres puntos porcentuales.
Trajano Santana
El ex candidato presidencial por el Partido Revolucionario Independiente (PRI), Trajano Santana, destacó hoy que está satisfecho, pese a la baja votación que obtuvo esa organización en las pasadas elecciones, el 0.04 por ciento, la que atribuyó a condiciones adversas que le impedía competir en igualdad de condiciones con el “gobierno”.
Manifestó que ese partido se va a abocar a una reestructuración, la cual harán en lo adelante. “Transcurridas las elecciones, el PRI y su candidato quedan con la moral en alta, preparados para continuar el proceso de crecimiento numérico que le permita representar a la mayoría del pueblo dominicano”, indicó.
Deploró el uso de los recursos del Estado en la campaña y dijo que eso afectó a los partidos de oposición, al tiempo que felicitó a la JCE por la transparencia con que se desarrolló el proceso.
Santana, asimismo, felicitó a los candidatos presidenciales de oposición por el comportamiento respetuoso y solidario, “porque no se dejaron doblegar por el dinero corruptor del gobierno peledeísta”.
Las congratulaciones también las extendió a los observadores internacionales, los cuales, según dijo, confirmaron el uso de recursos del Estado en la campaña, al pueblo en sentido general y a los medios de comunicación.
0 comentarios