Resumen de la Prensa Dominicana
Subero Isa
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge Subero Isa advirtió hoy que la sociedad dominicana podría caer en un estado de terror de continuar aumentado el tráfico y consumo de drogas. Subero Isa dijo que la humanidad se encuentra amenazada por ese crimen organizado, por lo que exhorto a los jueces del Poder Judicial ser más drástico contra los acusados de ese delito.
Sin embargo, el presidente del alto tribunal judicial descartó que el país caiga en un narco Estado, ya que para esto tendría que haber complicidad desde el propio Estado.
Manifestó que los narcotraficantes no dan tregua, por lo que todos debemos luchar contra ese mal social que corroe en esto momento todos los estamentos de la sociedad.
Por otra parte, Subero Isa dijo que le satisfizo el discurso del presidente Leonel Fernández, en cuanto a que habrá cero tolerancias en la lucha contra la corrupción administrativa y el narcotráfico.
Indicò que siempre ha sido abanderado de la lucha contra la corrupción, “siempre ha sido mi compromiso” de luchar contra ese mal social.
Subero Isa habló en esos términos con los periodistas, tras encabezar el acto de inauguración de la primera jornada de sensibilización de género para jueces formadores de la Escuela Nacional de la Judicatura, a celebrarse del 18 al 22 de agosto del presente mes.
La formación estará a cargo de la consultora Internacional Fátima Arranz Lozano, doctora en Sociología, profesora titular de sociología, y vice-decana de Políticas de Igual, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid; además con el apoyo local y participación de la magistrado Martha Díaz Villafaña, juezde la Cámara Civil de la Corte de Apelación del Departamento Judicial Duarte.
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Suspende inauguraciones, Leonel Fernández
SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández no estuvo presente en la mañana de hoy ni en la inauguración del inicio del año escolar ni en la entrega de tarjetas Bonogas, que se llevaría a cabo en Sabana Perdida.
Hasta el último minuto se esperó la presencia del mandatario en el acto de inicio del año escolar celebrado en la Escuela Francisco del Rosario Sánchez, en La Caleta, del Municipio Santo Domingo Este.
Allí le esperaban el nuevo Secretario de educación, Melanio Paredes y la saliente Alejandrina Germán, quien mostró una leve sonrisa cuando fue aplaudida por los presentes a su llegada al lugar.
Todo parecía listo para que Fernández se sumara al grupo de funcionarios entre los que también estaba la senadora Cristina Lizardo y la Secretaria de Educación Superior, Ligia Amada Melo. Pero Fernández nunca llegó y su silla fue retirada del lugar.
Al comunicarse a la Dirección de Prensa del Palacio periodistas de Listín Diario recibieron la información de que el mandatario tampoco acudiría a la entrega de tarjetas Bonogas, en Sabana Perdida. No se ofreció una explicación al respecto.
Xxxxxxxxxxxxxx
Seguridad Social
SANTO DOMINGO.- La Gerente General del Consejo para Seguridad Social, Ana Ilse Mena, reiteró esta mañana que a partir de hoy los 300 mil empleados públicos y sus dependientes afiliados en las ARS privadas serán traspasados al Seguro Nacional de Salud, SENASA, pese a los recursos de amparo interpuestos por tres ARS que, debido al cambio, dejarían de percibir unos 200 millones de pesos mensuales.
Mena dijo que el proceso para el cambio de ARS de los servidores públicos, ya se inició, indepedientemente de las iniciativas legales iniciadas por las ARS.
Recordó que así lo establece, en su artículo 31, la ley sobre Seguridad Social y que en la cumbre en la que participaron todos los sectores, se llegó a un acuerdo en este sentido.
A partir de hoy el sistema también establece la libre elección que permite al afiliado cambiar de una ARS a otra si así lo desea.
SENASA es la ARS que regentea el Estado cuya dirección está a cargo de la doctora Altagracia Guzmán Marcelino.
Xxxxxxxxxxxxxxx
Mueren 50 en Haití en autobús
Un autobús que trataba de cruzar un río desbordado por las intensas lluvias caídas en Haití debido a la tormenta tropical Fay, fue arrastrado por la corriente causando la muerte de cerca de 50 personas, quienes perecieron ahogadas.
El vehículo se hundió pero al menos una veintena d personas logró sobrevivir al trepar al techo. Los supervivientes han sido rescatados del río Glace, en la provincia de Grand-Anse, ha indicado el alcalde de la localidad de Bomont -lugar del accidente- Oreste Andre. El alcalde habría declarado a periodistas que el río se tragó a las víctimas “como si fuesen troncos de madera a la deriva".
Según testigos el autobús iba repleto con al menos 80 personas, muchas de ellas niños que se encuentran entre los que perecieron. Se dijo que entre los supervivientes hay por lo menos un niño. El vehículo se dirigía a la ciudad de Jeremie.
La tormenta tropical Fay afecta en estos momentos a Cuab y se espera que llegue a la Florida. Antes de lo cual podría convertirse en huracán.
Xxxxxxxxxxxxx
Renuncia presidente de Pakistán
ISLAMABAD.- Acosado por las fuerzas gubernamentales, Pervez Musharraf presentó hoy su dimisión como presidente de Pakistán y, tras defender su legado, pidió que sea el pueblo quien le juzgue. En un discurso televisado, Musharraf dijo actuar "por el bien de la nación" al evitarle la "inestabilidad" que ha supuesto el proceso de destitución que las fuerzas gubernamentales abrieron contra él.
El dimisionario presidente calificó de "falsas" las acusaciones de violación de la Constitución que se le han hecho y acusó a los socios del Gobierno de estar "engañando" a la nación y actuando por intereses personales.
Tras afirmar rotundo que quienes le acusan no podrían probar "ni uno solo de los cargos" contra él, también constató que superar el proceso de impugnación en el Parlamento no serviría para devolver la estabilidad al país.
"Gane o pierda el ’impeachment’, en todo caso la nación será derrotada, sufrirá la dignidad del país", lamentó Musharraf, quien advirtió de que "el Ejército podría haberse visto implicado" y ese no era su deseo.
Musharraf asumió el poder el 12 de octubre de 1999 en un golpe de Estado incruento contra el Gobierno de Nawaz Sharif, quien hoy es uno de los socios del Ejecutivo.
El presidente se preguntó si la coalición gubernamental se ha movido guiada por el "temor" a que pudiera utilizar sus prerrogativas constitucionales, que le permiten disolver el Parlamento, o para "ocultar sus errores pasados y presentes".
Antes de dimitir, Musharraf defendió su actuación tanto en el terreno político como en el económico en sus casi nueve años en el poder, y recordó la oferta de "reconciliación" que les hizo tanto a Sharif como a la opositora Benazir Bhutto y que permitió su regreso del exilio el año pasado.
Pero "algunas fuerzas políticas han elegido la confrontación en lugar de la reconciliación", criticó, para añadir que con su dimisión pretende "sacar al país de la crisis" en que está sumido.
Musharraf mantuvo un tono orgulloso durante su largo discurso, que pronunció con gesto adusto y evidente amargura.
"Dejo el destino de esta nación en las manos del pueblo. Que ellos (los paquistaníes) sean los jueces y hagan Justicia", dijo al final, para concluir con un "que Alá proteja a este país de las conspiraciones".
Una vez el presidente entregue formalmente su carta de dimisión, el cargo será ocupado de forma interina por el jefe del Senado, Mohamadmian Sumro, dijo a Efe el secretario adjunto de esta cámara, Iftikhar Ullah Babar, quien no pudo precisar cuando sucederá el relevo.
Tras el anuncio de Musharraf, las fuerzas políticas que promovieron su destitución declararon la "victoria" del pueblo.
El Ejército, que Musharraf comandó durante casi una década hasta noviembre pasado, mantuvo silencio.
"Hemos dejado bien claro que estamos al margen del desarrollo político. Lo observamos pero no interferimos", dijo a Efe el portavoz militar Murad Khan, quien agregó que las tropas "seguirán mostrando su apoyo al Ejecutivo".
El ministro de Asuntos Exteriores, Mehmud Qureshi, confió en que la marcha de Musharraf traerá "estabilidad política" al país y añadió, en declaraciones al canal "Dawn TV", que será la historia la que juzgue las acciones del presidente, pues el electorado ya lo hizo al retirarle el apoyo en febrero.
El Partido Popular (PPP) de la difunta Bhutto, que hoy encabeza el Ejecutivo, calificó la renuncia de Musharraf como "victoria del pueblo de Pakistán" que ha conseguido "librarse de la dictadura", dijo a Efe un portavoz de la formación.
Musharraf "ha estado conspirando durante los últimos meses contra un Gobierno civil", aseguró el portavoz, quien precisó que los líderes de la coalición gubernamental "decidirán hoy qué hacer con respecto a su mala gestión política".
El líder del PPP y viudo de Bhutto, Asif Zardari, y Sharif se han reunido hoy en Islamabad para decidir si siguen adelante con el pliego de cargos contra Musharraf que esta semana iban a presentar al Parlamento.
Un portavoz de la Liga de Sharif, Ahsan Iqbal, dijo a la prensa paquistaní que su partido es contrario a concederle "inmunidad" al presidente pese a que haya dimitido.
"Musharraf ha quebrantado la Constitución y debe pagar por ello", pidió.
xxxxxxxxxxxxx
0 comentarios