La coexistencia de la vida en otros planetas, tiene que ser probada por la superviviencia de las ratas
La población de la rata canguro gigante será cuantificada por científicos con fotografías de satélite en el primer estudio desde el espacio de una especie en peligro de extinción.
Los científicos examinarán las imágenes captadas por el mismo satélite usado por las fuerzas armadas israelíes. En las fotos analizarán las manchas de tierra dejadas sin vegetación por las ratas al recolectar alimentos en los alrededores de sus madrigueras.
El propósito es lograr el primer recuento certero de la población de los roedores, que servirá como un parámetro de la salud del entorno en las planicies con los manchones de las ratas.
Con la comparación de las imágenes de satélite tomadas durante 30 años que son difundidas este mes por el organismo geológico de Estados Unidos, los investigadores esperan comprender mejor la forma en que la población ha fluctuado en respuesta al cambio climático.
También, la manera en que la presencia de un canal de agua, instalado por autoridades estatales y federales, convirtió el árido Valle de San Joaquín en una serie de parcelas de cultivos y obligó a la rata canguro gigante a concentrarse en terrenos elevados.
La información permitirá a los científicos determinar el momento en que podría recurrirse al ganado para reducir la hierba exótica, lo cual permitiría a las ratas encontrar alimentos con mayor facilidad.
La rata canguro gigante (Dipodomys ingens) es un roedor nocturno llamado así por levantarse sobre sus patas traseras.
El estudio se lleva al cabo en la extensa Planicie del Carrizo, una pradera desértica de 1.000 kilómetros cuadrados (390 millas cuadradas) a unos 240 kilómetros (150 millas) de Fresno que es el habitat de las comunidades restantes con mayor concentración de ratas canguro.
El estudio por satélite reemplaza el trabajo con trampas y vuelos de avión.
"Nos permite reconocer más rápido si las poblaciones están disminuyendo donde queremos que existan", dijo el biólogo Scott Butterfield de la organización The Nature Conservancy en referencia a la función de las ratas de propagar la semilla de plantas locales.
0 comentarios