Resumen de la prensa dominicana----Galeria de fotos mundiales
Embajador de Corea del Sur dice Leonel tiene clara visión sobre futuro RD
El embajador dominicano en Corea del Sur, Héctor Galván, afirmó anoche en una conferencia ofrecida en San Juan de la Maguana, que el presidente Leonel Fernández tiene una clara visión del futuro desarrollo del país y que ha demostrado en sus ejecutorias que garantiza el progreso de la sociedad dominicana y que combina armónicamente lo mejor de la izquierda y de la derecha. Hablando en el salón de actos del hotel Areíto por invitación de la gobernación provincial de aquí, el sociólogo y escritor se refirió a los planteamientos de su libro La Visión del Presidente Fernández, que compila discursos e intervenciones del mandatario referentes a las estrategias de desarrollo. (El Nacional).
Hoy se cumplen 43 años de la invasión norteamericana de 1965
Este lunes 28 de abril, se cumplen 43 años de la invasión militar norteamericana a la República Dominicana, ocurrida en el año 1965. Esta fue la tercera invasión militar de Estados Unidos al territorio dominicano. La primera ocurrió en el año 1905 y la segunda en 1916, cuando ocuparon el país hasta el año 1924 y dejaron preparado el terreno para su hombre: Rafael Trujillo, servil al invasor, ambicioso y corrupto, que Estados Unidos colocó en el gobierno en 1930 y que se impondría a sangre y fuego hasta 1961.
Militares del CESFRONT no tienen electricidad ni comunicación
PEDERNALES.-El cuartel local del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT) no cuenta con servicio de electricidad ni equipos de comunicación, carencias que le dificultan su labor de mantener vigilada la frontera y protegido en territorio nacional. El coronel Carlos Santos Nin, del CESFRONT, confirmó a Clave Digital que esa entidad no cuenta con servicio de telecomunicación con los demás puestos de la zona. "Sí, es así. Esto es un problema grave, nosotros no tenemos radio ni tampoco energía eléctrica” explicó el coronel Santos Nin. (Al Momento).
Fulbright condenó la invasión Estados Unidos a RD en 1965
La invasión militar estadounidense en la República Dominicana durante la Guerra de Abril de 1965, de la que hoy se cumplen 43 años, fue condenada por el entonces presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, William J. Fulbright, quien dijo que el peligro de las vidas de norteamericanos fue un pretexto más que una razón válida para la intervención. “En verdad, no se perdió ninguna vida estadounidense en Santo Domingo hasta que los marines comenzaron a intercambiar fuego con los rebeldes después del 28 de abril. Los reportes de tiroteos masivos que peligraban vidas americanas resultaron ser exagerados”, refiere un memorando de la CIA del 15 de septiembre de 1965, que comenta las declaraciones de Fulbright. (El Nacional).
Médicos decidirán hoy o mañana dejar hospitales
El Colegio Médico Dominicano (CMD) decidirá en las próximas horas si abandona los hospitales de Salud Pública y el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), como respuesta ante lo que llamó “desidia” del Gobierno frente los reclamos de aumento salarial y otras conquistas. El doctor Waldo Ariel Suero dijo que la junta directiva del CMD se reunirá entre hoy y mañana para decidir si entregan los hospitales a las autoridades, debido a la negativa del presidente Leonel Fernández de no atender sus demandas de un aumento salarial de 58 mil, la creación de 1,600 plazas de ley para médicos pasantes, aumento de las pensiones y la eliminación de la cuota de recuperación. (El Nacional).
Designan director del IAD
El ingeniero agrónomo Juan Francisco Caraballo fue designado director en funciones del Instituto Agrario Dominicano (IAD), en sustitución del ingeniero Quilvio Cabrera, quien falleció hace dos semanas. El Consejo de Directores, que preside el ingeniero Salvador (Chío) Jiménez, secretario de Agricultura, ratificó a Caraballo, quien era subdirector, el pasado miércoles. Caraballo instruyó dar continuidad a los trabajos de mantenimiento de los caminos parcelarios y vecinales en los proyectos agrarios de Azua, Barahona, Santiago, San Francisco de Macorís, Puerto Plata, Espaillat, Línea Noroeste, La Vega, Bonao, Nagua, Cotuí, y otros que producen arroz, plátano, yuca, batata, guineo. (El Nacional).
El Gobierno mantendrá subsidios a los alimentos más allá de mayo
El Gobierno mantendrá el subsidio a los alimentos más allá de las elecciones porque las condiciones macroeconómicas de la República Dominicana lo permiten, informó este lunes el secretario de Industria y Comercio. Melanio Paredes dijo que esta situación de los alimentos no ha sorprendido al Gobierno, porque la había previsto. “El Presidente había previsto esta situación que se ha presentado a nivel mundial”, manifestó. (Al Momento).
Diseñador explica porqué sirvió de garante a Florián
El diseñador Jorge Diep afirmó que nunca ha recibido dinero proveniente de negocios ilícitos ni mucho menos de personas vinculadas al narcotráfico, como dijo han insinuado algunos interesados, a raíz de que sirviera de garante al recluso Rolando Florián Féliz para que pudiera obtener la libertad condicional bajo fianza. Diep sostuvo que desarrolla una labor a favor de presos que merecen una oportunidad para reinsertarse a la sociedad y que Florián Féliz no es la primera ni la única persona a la que le ha servido de garante. (El Nacional).
Cardenal critica la forma Hatuey calificó resolución JCE
El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez deploró hoy lo que calificó actitud “grosera, chabacana y vulgar” en que refirió el licenciado Hatuey De Camps a la Junta Central Electoral (JCE), por la resolución que dejó fuera de las elecciones al Partido Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC). Consideró que contra ningún funcionario debe utilizarse vulgaridades ni groserías como las usadas por el candidato vicepresidencial de la Cuarta Vía, a quien no mencionó por su nombre. (El Nacional).
Posponen para 13 mayo lectura fallo a recurso favorece César Sánchez
Fue pospuesto para el 13 de mayo próximo el fallo del recurso que el Departamento de Persecución de la Corrupción Administrativa interpuso contra una sentencia que favorece al ex director de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas y Estatales (CDEEE), César Sánchez, acusado de un fraude por más de RD$2,000 millones. La Cámara Penal de la Corte de Apelación de la provincia Santo Domingo tenía previsto fallar dicho recurso este lunes a las 9 de la mañana en audiencia pública. El caso llegó al tribunal de segundo grado por disposición de la Suprema Corte de Justicia (SCJ). (Al Momento).
Listo avión Air Dominicana; cuesta US$60 millones
El primer avión de la nueva línea Air Dominicana ya está listo y tiene un costo de US$60 millones. La aeronave, un boeing 737-33A, ya tiene su identificación basada en los colores patrios. Iniciará sus operaciones el 2 de mayo partiendo desde Punta Cana, en la República Dominicana, uno de los principales destinos turísticos del país. Air Dominicana fue constituida con un capital inicial de US$10 millones de dólares. En esta empresa el Estado dominicano tiene un 40% de las acciones y empresarios españoles el porcentaje restante. (Al Momento).
INTERNACIONALES
Precio barril de petróleo abre cercan de los 120 dólares
VIENA, Austria.- Los precios del crudo alcanzaron este lunes un nuevo récord cercano a los 120 dólares por barril, luego que una huelga en una refinería obligó a cerrar un oleoducto que transporta alrededor de una tercera parte del petróleo británico del Mar del Norte a refinerías en el Reino Unido. El cierre se produce en momentos en que interrupciones en los suministros en Nigeria han ayudado a apuntalar la cotización del crudo, pese al fortalecimiento del dólar. "Tenemos una confluencia de eventos que realmente han interrumpido el suministro de petróleo", dijo Víctor Shum, analista de combustibles para Purvin & Gertz en Singapur. (Clave Digital).
Gobernador de Puerto Rico irá por reelección pese acusaciones de corrupción
Puerto Rico.- La asamblea de delegados del Partido Popular Democrático (PPD) ratificó este domingo la candidatura del gobernador de Puerto Rico Aníbal Acevedo Vilá para los comicios de noviembre, pese a las acusaciones criminales formuladas por supuestos malos manejos en sus campañas electorales.
Alrededor de 10.000 afiliados reunidos en el Coliseo de Puerto Rico secundaron a viva voz la candidatura de Acevedo Vilá y rechazaron pronunciarse mediante una votación secreta. (Clave Digital).
España: rechazan pedido de extradición de Isabel Perón
MADRID.-La Audiencia Nacional de España rechazó el lunes un pedido de la justicia argentina para extraditar a la ex presidenta Isabel Perón por la comisión de presuntos abusos a los derechos humanos. El tribunal español dijo que los presuntos delitos por los que fue acusada la ex presidenta argentina no son de lesa humanidad y, que por lo tanto, han prescrito. La viuda del presidente argentino Juan Domingo Perón, de 77 años, quien tiene la ciudadanía española, se presentó ante la corte para oír la decisión.
La justicia argentina había pedido su extradición por su presunta implicación en los crímenes de la Alianza Anticomunista Argentina y en la desaparición, en 1976, de los ciudadanos argentinos Héctor Aldo Fagetti y Jorge Valentín Berón. (Clave Digital).
El joven que volvió a ver
Una operación pionera en el Reino Unido logró revertir la pérdida de visión de un joven de 18 años, utilizando terapia genética. Los investigadores del Hospital de Ojos Moorfields -en la capital inglesa- y la Universidad de Londres afirman que la operación logró regenerar las células moribundas del ojo derecho del paciente. Los expertos afirman que el tratamiento -que requiere una inyección en la retina por la parte posterior del ojo- es un gran avance en el tratamiento de la ceguera. (BBC Mundo).
Crece descontento NY por caso Bell
NUEVA YORK .-El descontento entre líderes de la comunidad afroamericana y de los derechos civiles por el veredicto en el caso de Sean Bell seguía vivo ayer, dos días después de que un juez de la corte suprema de Queens absolviera de todos los cargos a tres detectives acusados de disparar 50 tiros contra Bell. Ayer varios líderes anunciaron que entrarán en “una nueva fase” en la lucha para que se rectifique el fallo proferido por el juez Arthur Cooperman, el cual calificaron de “injusto” y “ofensivo”. (El Nacional).
Intensifican contactos entre China y Taiwán
TAIPEI.- El presidente honorario del taiwanés Partido Kuomintang (KMT), Lien Chan, viajó hoy a Pekín, en una visita en la que tiene previsto una entrevista con el presidente chino, Hu Jintao, según fuentes del KMT. La intensificación de los lazos del KMT con China coincide con declaraciones y nombramientos del futuro Gobierno isleño que muestran un intento de no dejar los lazos con China sólo en manos del partido gobernante. (El Nacional).
DOCUMENTO
Hoy se cumplen 43 años de la invasión norteamericana de 1965
Este lunes 28 de abril, se cumplen 43 años de la invasión militar norteamericana a la República Dominicana, ocurrida en el año 1965.
Esta fue la tercera invasión militar de Estados Unidos al territorio dominicano. La primera ocurrió en el año 1905 y la segunda en 1916, cuando ocuparon el país hasta el año 1924 y dejaron preparado el terreno para su hombre: Rafael Trujillo, servil al invasor, ambicioso y corrupto, que Estados Unidos colocó en el gobierno en 1930 y que se impondría a sangre y fuego hasta 1961.
La invasión de 1965 ocurrió porque el gobierno de Estados Unidos y sus serviles criollos (una parte de la oligarquía, las cúpulas eclesiales, los jefes militares y policiales más corruptos) habían derrocado a Juan Bosch, del Partido Revolucionario Dominicano, el 25 de septiembre de 1963, a sólo 7 meses de su juramentación, y el 24 de abril de 1965 los militares más honestos se unieron a una parte de la dirigencia política y se rebelaron contra la dictadura golpista para reponer el gobierno legítimo.
A los que luchaban por el retorno de Bosch al poder, bajo la consigna de "vuelta a la constitucionalidad sin elecciones”, se les llamó constitucionalistas en contraposición a los golpistas de la extrema derecha.
Los constitucionalistas ganaron un gran apoyo popular, y aunque con menos armamento habían logrado tener bajo control gran parte de la ciudad capital.
Los informes que recibía el Departamento de Estado (EEUU) eran de que los liberales constitucionalistas estaban a la ofensiva, mientras que el ala derechista que todavía apoyaba al gobierno dictatorial, estaba a la defensiva.
En esas circunstancias Estados Unidos, gobernado por Lyndon B. Johnson, decide enviar militares a la República Dominicana, pero para guardar las formas ordena a sus aliados dominicanos que envíen un mensaje firmado de pedido de ayuda.
Pasado el medio día de ese viernes, marines de la 82 División Aerotransportada desembarcaron por el puerto de Haina. Durante el tiempo que duró la intervención directa, en total 42 mil 420 marines mancillaron el territorio dominicano.
De esta manera, la guerra civil por asuntos internos dominicanos, pasó a convertirse en guerra patria contra los invasores y sus aliados dominicanos.
Lyndon B. Jhonson argumento que la intervención buscaba "salvar vidas" y expresó el temor que República Dominicana se convirtiera en “otra Cuba”, y no dudó en respaldar a los golpistas.
De lado constitucionalista se decidió juramentar al coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó como presidente constitucional de la República, por decisión del derrocado presidente Bosch, que se hallaba en el exilio en Puerto Rico, y amparado en la Constitución de 1963.
Aunque en superioridad numérica y mejor armados que los soldados constitucionalistas y los civiles dominicanos que los enfrentaron, los norteamericanos no pudieron imponerse y se vieron precisados a firmar un acuerdo que puso fin a la guerra.
Con la mediación de la Organización de Estados Americanos (OEA), el 30 de agosto se firmó un pacto denominado Acta Institucional, y se escogió al Héctor García Godoy como presidente provisional y acordó celebrar elecciones para 1966.
El 3 de septiembre, con la juramentación de García Godoy como presidente, el presidente Caamaño, en una gigantesca manifestación frente al Parque Independencia, llamado en esos momentos Plaza de la Constitución, pronunció su histórico discurso de despedida, en el cual dijo, entre otras cosas:
“Porque me dio el pueblo el poder, al pueblo vengo a devolver lo que le pertenece. No pudimos vencer, pero tampoco pudimos ser vencidos. Nunca tal vez en la vida de los dominicanos se había luchado con tanta tenacidad contra un enemigo tan superior en número y en armas.
“Luchamos, sí, con bravura de leyenda, porque íbamos desbrozando con la razón el camino de la Historia. Ante el pueblo dominicano, ante sus dignos representantes que aquí encarnan el Honorable Congreso Nacional, renuncio como Presidente Constitucional de la República.
"Dios quiera y el pueblo pueda lograrlo, que esta sea la última vez en nuestra historia que un Gobierno legítimo tenga que abandonar el poder bajo la presión de fuerzas nacionales o extranjeras. “Y tengo fe en que así será”. (Clave Digital).
0 comentarios