El Mundo en fotos...Una mujer llora junto al cadáver de su hija fallecida durante el sismo del lunes, mientras un hombre trata de consolarla el miércoles 14 de mayo del 2008, en la provincia china de Sichuan.
No laborable por las elecciones
El Poder Ejecutivo declaró no laborable en todo el territorio nacional este jueves 15 a partir del mediodía hasta las seis de la mañana del sábado 17, para garantizar el ejercicio del derecho al voto de todos los ciudadanos.
En su único considerando, el decreto número 193-08 establece que "es deber de los poderes públicos proveer todo tipo de ayuda al mejor desenvolvimiento de los procesos electorales, garantizando de manera fundamental el ejercicio del derecho al voto de todos los ciudadanos".
La disposición presidencial, en su artículo dos indica que están exceptuados de su aplicación, las entidades de servicios públicos, hospitales, bomberos, transportes, guardianes privados y otros similares, las cuales deberán realizar sus labores en forma habitual.
Agrega que en tales casos, los empleadores y directores de las mismas, deberán adoptar medidas que permitan el ejercicio del derecho al voto de sus trabajadores o empleados.
Empresarios y elecciones
El Consejo Nacional de la Empresa Privada -Conep-, exhortó a los partidos políticos a respetar los resultados de la voluntad popular y las resoluciones que emita la Junta Central Electoral, único órgano constitucional con capacidad y competencia para decidir en materia electoral.
Lisandro Macarrulla, presidente de la entidad, llamó también a la población a ejercer su derecho al voto el próximo 16 de mayo de manera cívica y organizada, resaltando que el ejercicio del sufragio fortalece el sistema democrático y consolida las instituciones republicanas.
El dirigente empresarial consideró que el certamen electoral del viernes debe constituirse en un triunfo de la democracia, ya que sus instituciones, aún perfectibles, se consolidan con el paso de los tiempos.
Macarrulla dijo que la ciudadanía madura y aporta positivamente a los cimientos de la república y a los ideales de los forjadores de la nacionalidad dominicana.
“En el Conep, esperamos que todos los dominicanos participen con entusiasmo en esta contienda electoral, y asimismo, luego de transcurrido este proceso, debemos procurar la concertación de un Gran Acuerdo Nacional que dé solución a los grandes temas pendientes en materia económica, social y de la institucionalidad política en la República Dominicana, ya que sólo así podremos alcanzar juntos el anhelado desarrollo nacional”, aseguró.
No a lenguaje de guerra
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, dijo que no es momento de un “lenguaje de guerra ni de la milicia”, sino del lenguaje ciudadano que no tiene que ver con actitudes hostiles sino de paz, al referirse a las declaraciones del general retirado Radhamés Sorrilla Ozuna, quien dijo que ex militares defenderán el voto del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en las urnas y estarán alrededor de los colegios electorales.
Castaños Guzmán dijo que el día de las elecciones es de los votantes y la circulación es para ellos, por lo que rechazó el hecho de que hayan personas con actitudes hostiles que a su juicio no es lo mejor.
Destacó que debe haber compresión y respeto en las elecciones y que para preservar la seguridad de los trabajos en los colegios están los delegados y la policía militar electoral, que ese día resguardará el orden en todos los recintos y colegios.
Insistió en que el leguaje que debe imperar en estos momentos es de civilidad y de paz.
La ONU y Unión Europea no observarán proceso
Castaños Guzmán dijo que hasta el día de hoy ese organismo no ha recibido la confirmación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea (UE) para observar el proceso electoral, “porque ellos aseguran que el país no tiene una , como sería el caso de otras democracias que para consolidarse necesitan una resolución de esas organizaciones.
Dijo que el la República Dominicana hay una comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que ya comenzó a llegar al país, encabezada por José bordón, e integrada, además por unos 50 observadores.
No obstante, dijo que le hubiera gustado que el ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter, “engalanara este proceso con su presencia”, pero que ellos enviaron una carta donde explicaban que tenían otras obligaciones.
Insistió que en el país no hay ningún peligro y que no es momento de preocupación.
OEA
El jefe de la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Bordón, valoró hoy como positivo el proceso electoral que se desarrolla en la República Dominicana, aunque advirtió que eso no significa que no esté exento de dificultades y temas que hay que mejorar.
En relación con las denuncias que les presentaron los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sobre las declaraciones de algunos ex generales de que han formado un grupo para defender el voto perredeísta dijo que será estudiada y analizadas por la misión del organismo.
Bordón dijo que en todos los casos reciben las denuncias, las analizan y luego emiten sus declaraciones, porque siempre han garantizado el respeto a la verdad de los hechos y la prudencia, para no interferir en asuntos internos.
Al responder preguntas de los periodistas luego de concluir su encuentro en la Casa Presidencial del PLD, con los dirigentes peledeístas Reynaldo Pared Pérez, César Pina Toribio y Max Puig, el jefe de la misión manifestó que se pronunciarán cuando le parezca apropiado para garantizar el éxito del proceso electoral y la misión de observación.
Explicó que no pueden transmitir como un partido de béisbol los acontecimientos segundo a segundo, sino que los reciben y luego los analizan para dar a conocer su posición.
“Acabamos de recibir las preocupaciones de las autoridades del Partido de la Liberación Dominicana, en relación con las declaraciones del general Zorrilla Ozuma”, dijo.
Los dominicanos en Grandes Ligas
Los Mets de Nueva York colocaron ayer en asignación a los lanzadores Jorge Sosa y Nelson Figueroa. El derecho Matt Wise además fue activado desde la lista de lesionados por quince días en un día florido de movimientos realizado por el conjunto.
Sosa, de 31 años tenía marca de 4-1 con 7.06 en promedio de carreras limpias en 20 presentaciones, mientras que Figueroa contaba con récord de 2-3 con 5.12 de efectividad en nueve presentaciones, de las cuales se cuentan seis aperturas para los Mets en el 2008.
La última actuación del lanzador aconteció el pasado lunes cuando su equipo perdió 10 vueltas por 4 a manos de los Nacionales, equipo con el que incluso tuvo un intercambio de palabras al llamarlo un conjunto de softbol femenino.
El equipo, además colocó al jardinero Al jardinero Angel Pagán en la lista de inactivo por 15 días con una contunsión en el hombro izquierdo y asignaron al receptor Raul Casanova al equipo New Orleans, Triple A de la Costa del Pacífico.
Los Mets, también compraron el contrato del derecho dominicano Claudio Vargas y el veterano infield, el también quisqueyano Fernando Tatis desde el conjunto Triple A, New Orleans.
Vargas, de 29 años quien tenía foja de 1-1 con 4.91 en dos aperturas para el equipo New Orleans. Tiene de por vida marca de 43-38 y efectividad de 4.95 en 153 partidos, de las cuales 110 han sido aperturas para los Nacionales, Diamondbacks de Arizona y Cerveceros durante cinco campañas.
Tatis, de 33 años, quien firmó un contrato de ligas menores con los Mets el 10 de abril bateaba para .242 con doce jonrones y 31 remolcadas en 37 partidos para el conjunto Zephyrs. Sus doce jonrones lo llevan a liderar la Costa del Pacífico.
Un nativo de República Dominicana, Tatis tiene un promedio en su carrera de .260 con 92 jonrones y 347 remolcadas en ocho estaciones con los Vigilantes, Cardenales, Expos y Orioles de Baltimore.
El quisqueyano tuvo su mejor campaña en 1999 cuando bateó para .298 con 34 jonrones y 107 remolcadas en 149 partidos para los Cardenales. No ha jugado en las Mayores desde el 2006.
Temblor en China
El sismo que el lunes dejó más de 20,000 muertos y desaparecidos en China despertó una ola de solidaridad en todo el mundo que se concretó en las ofertas de ayuda inmediata de países y organizaciones.
La ONU está dispuesta a “aportar toda la asistencia posible a China si lo pide”, dijo la portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, Elisabeth Byrs, que precisó que Pekín ya está haciendo todo lo posible para socorrer a los supervivientes.
El terremoto de 7.9 grados Richter cuyo epicentro fue localizado cerca de Chengdu, capital de la provincia de Sichuán (sudoeste), provocó el hundimiento de numerosas escuelas, edificios y fábricas. Miles de personas están bajo los escombros.
Los expertos de la ONU están en alerta por si tienen que viajar de urgencia, dijo Byrs.
Pekín señaló que cualquier “ayuda material o en dinero” es bienvenida, afirmó Wang Zhenyao, director del departamento de ayuda de emergencia del Ministerio chino de Protección Civil, en rueda de prensa en Pekín.
Sin embargo, “en estos momentos, existen todavía obstáculos al transporte en las regiones afectadas y es imposible, incluso para nuestros equipos de socorro, llegar a las zonas devastadas”, agregó.
“Por lo tanto, no se dan las condiciones para que autoricemos a los equipos internacionales” a viajar a la zona del terremoto, precisó.
Estados Unidos ofreció una ayuda de 500,000 dólares, anunció la Casa Blanca, después de que el presidente estadounidense, George W. Bush, comunicase su pésame por la tragedia a su par chino, Hu Jintao.
Taiwán, rival de la China continental de la que se independizó de hecho en 1949, ofreció ayer martes ayuda de emergencia, al tiempo que su presidente, Chen Shui-bian, y su primer ministro, Chang Chun-hsiung, expresaban su tristeza.
El Comité Olímpico Internacional (COI) donó un millón de dólares (646,900 euros) para ayudar a las regiones afectadas que será tramitado a través del Comité de Organización para los Juegos Olímpicos de Pekín (BOCOG), que empiezan el 8 de agosto.
También el presidente de Pakistán, Pervez Musharraf, se apresuró en mandar un mensaje de apoyo a su homólogo chino, Hu Jintao (Pakistán fue sacudido en 2005 por un sismo de magnitud 7.6 que dejó más de 73,000 muertos y tres millones de damnificados).
0 comentarios