El mundo en fotos...Veintenas de niños hacen fila para recibir plátanos distribuidos por un donante local en las afueras de Yangón, Mianmar
Los precios mundiales de los alimentos cayeron ligeramente en abril por primera vez en 15 meses, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
El Índice del Precio de los Alimentos de la FAO indica un descenso a 216,7 puntos en comparación con los 217 de marzo pasado. En abril, los precios se colocaban en 141,7.
Aunque la FAO advirtió sobre la necesidad de ser cautos con este descenso, sí reconoció que puede haber un espacio para el optimismo.
La economista de materias primas de la FAO Abdolreza Abbassian explicó a la BBC que "desde principios de marzo se han registrado algunos signos positivos, especialmente en cuanto a las perspectivas de la cosecha de trigo".
En general, en la medida en que pasa el tiempo nos sentimos un poco más optimistas
Abdolreza Abbassian, FAO
"En general, en la medida en que pasa el tiempo nos sentimos un poco más optimistas", agregó.
Algunos expertos han advertido sobre el peligro de manifestarse optimistas cuando las condiciones que hicieron escalar los precios se han mantenido sin variaciones.
Joel Segal, de la firma de servicios empresariales Ernst & Young, expresó que "es peligroso observar las cifras de sólo un mes cuando la situación de fondo es la misma".
Varias temporadas
El pronóstico de la FAO es que la crisis mundial de los alimentos no es algo pasajero que se superará en los próximos meses.
Es peligroso observar las cifras de sólo un mes cuando la situación de fondo es la misma
El organismo de la ONU estima que los precios de los alimentos permanecerán altos por las próximas dos a tres temporadas.
Sin embargo, deberían finalmente descender por un aumento en las existencias.
En una comparecencia por videoconferencia ante un comité del Senado de Canadá, funcionarios de la FAO dijeron que los precios del maíz se verán reforzados este año por una menor siembra en Estados Unidos y un aumento en la demanda de etanol.
Según Abbassian, el incremento en el precio de los granos en los últimos meses ha estado más relacionado con bajos rendimientos y sequías que con un mayor uso de estos en la producción de biocombustibles.
0 comentarios