El vicepresidente guatemalteco, Rafael Espada, realizará mañana una visita a la República Dominicana para conocer el metro de Santo Domingo, que empezará a funcionar en noviembre próximo, así como los programas sociales que desarrolla el Gobierno local, informó hoy una fuente diplomática. El embajador de Guatemala en el país, Giovanni Castillo, dijo hoy que la visita de Espada será de 24 horas en las que realizará un encuentro protocolar con el presidente dominicano, Leonel Fernández, y una reunión de trabajo con el vicepresidente, Rafael Alburquerque. (El Nuevo Diario).
Presidente de Taiwán asistirá a juramentación de Leonel Fernández
El presidente taiwanés, Ma Ying-jeou, decidió participar personalmente en la toma de posesión de los presidentes electos del Paraguay la República Dominicana, anunció hoy la diplomacia isleña. Ma realizará una gira diplomática, del 12 al 19 de agosto, para participar en las ceremonias de investidura de Fernando Lugo, en Paraguay, y de Leonel Fernández, en la República Dominicana, anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán. El presidente taiwanés realizará escalas de tránsito en Estados Unidos, agregó el ministerio isleño. (Al Momento).
Levantan huelga que afectaba a Chevron-Texaco
El Sindicato Autónomo de Chóferes y Transportadores de Petróleo y sus Afines (SACTA) decidió levantar el paro que por más de un mes afectó el servicio de transporte de combustible a 170 estaciones de la Chevron-Texaco. Clemente Morillo, secretario general del SACTA dijo que se decidió levantar el paro luego de conversar con el presidente Leonel Fernández, ayer lunes. Dijo que decidieron abrir un compás de espera para ver la decisión que toma la Chevron-Texaco en torno a la cancelación de 25 contratos a contratistas independientes que ofertan a 50 conductores. (El Nacional/Diario Libre).
Salud Pública anuncia quitará exequátur a médicos vendedores
El secretario de Salud Pública, Bautista Antonio Rojas Gómez, advirtió hoy que el Poder Ejecutivo podría retirar la licencia de laborar como médicos a varios doctores del hospital Darío Contreras que se habían convertido en agentes de vendedores de empresas de productos hospitalarios. “Son distribuidores de ofertas a hospitales, nosotros no tenemos inconvenientes en adquirir esos equipos, pero ellos no pueden ofertarlos a los pacientes”, sostuvo el funcionario. Manifestó que la práctica de esos médicos de vender equipos hospitalarios será eliminada al costo que séale Nacional/El Nuevo Diario).
Ven locura proponer revocatoria mandato
Como una locura consideró hoy el abogado Vinicio Castillo Semán la propuesta para establecer el referendo revocatorio del mandato del Presidente de la República en la eventual reforma de la Constitución. Advirtió que un estatuto de esa naturaleza significaría convertir el país en un estado permanente de ingobernabilidad. El periódico El Día informó este martes que la propuesta de reforma constitucional que el doctor Leonel Fernández anunció será sometida al Congreso el 16 de agosto incluye el referendo revocatorio del mandato del Presidente de la República. (El Nacional).
SEJ pondrá en circulación Política Pública de Juventud
Con la asistencia del Presidente de la República, doctor Leonel Fernández, la Secretaría de Estado de la Juventud (SEJ) pondrá en circulación el viernes próximo la “Política Pública Nacional de Desarrollo de la Juventud 2008-2015”, durante un acto que se celebrará a las 10 de la mañana en el Salón de Conferencias de la Cancillería. Esta actividad forma parte de los actos con los que la SEJ celebra su semana aniversario, en ocasión de cumplirse ocho años de su creación, en virtud de la ley número 49-2000. Los actos se iniciaron este lunes, con una misa celebrada en la Catedral Primada de América, oficiada por el sacerdote Luís Rosario, Coordinador de la Pastoral Juvenil.
DNCD detiene 35 mil en 23 meses y ocupa 11 toneladas de droga
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) reveló hoy que en la actual gestión de 23 meses de gestión han sido decomisadas 11 toneladas de diferentes tipos de narcóticos, entre los que figuran 9,456 kilos de cocaína, mientras los arrestos ascienden 35,011 personas, un 4.3 por ciento de estas menores de 18 años. Las cifras están contenidas en un informe dado a conocer este martes por portavoz del mayor general Rafael Radhamés Ramírez Ferreira, en el detalla la incautación de 1,169.9 kilos de marihuana, así como 2,731 plantas de esa planta alucinógena, 234.7 kilos de heroína, 25.6 kilos de crack y 57,043 unidades de éxtasis. (El Nacional/Diario Libre).
Ditrén: no se sabe quién se encargará de las rutas alimentadoras del Metro
El director ejecutivo de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Ignacio Ditrén, declaró este martes que el Gobierno no ha decidido sobre la institución de transporte público que se encargará de administrar las rutas alimentadoras del Metro de Santo Domingo, el cual iniciará sus operaciones comerciales a finales de este año. El funcionario explicó que es la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) la que está facultada para ejecutar el proceso de licitación de la empresa que proveerá los autobuses y elegir la institución de servicio de transporte público que administrará las rutas alimentadoras del Metro de Santo Domingo. (Clave Digital).
Cámara de Cuentas sigue acéfala; empleados no saben cuándo cobrarán
La ausencia de dirección en la Cámara de Cuenta comienza a reflejarse negativamente en la institución, cuyos empleados no han cobrado ni tienen directrices de trabajo definidas.
En la Cámara los empleados debieron cobrar el día 15. No saben a cierta cuándo recibirán el pago. Ocho de los nueve jueces de la Cámara de Cuentas renunciaron de esta entidad para evitar ser juzgados políticamente por el Senado. El otro fue destituido por el Senado en un juicio político. (Al Momento).
INTERNACIONALES
Hermano líder de FARC le pide atender clamor por libertad de rehenes
COLOMBIA.- Roberto Sáenz, hermano del líder de la guerrilla colombiana de las FARC, alias ’Alfonso Cano’, lo exhortó este lunes a atender el clamor de los colombianos y el mundo por la liberación de los secuestrados, manifestado en las multitudinarias marchas del domingo. "Yo convoco a Alfonso y a todos los miembros del secretariado (comando central de las FARC), a que hagan sobre todo un alarde de formación política y de sintonía con el país y con el mundo, que entremos en un proceso de conversaciones que lo requerimos urgentemente y que hagamos un esfuerzo para entender que esos secuestrados tienen que estar hoy con sus familias", dijo. (MNS Noticias).
Lo que busca Chávez en Moscú
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se encuentra en Rusia para reforzar las relaciones bilaterales y para firmar una serie de acuerdos relacionados con la compra de armamento y la cooperación energética. La visita a Moscú es la primera parada de una gira europea en la que el mandatario venezolano también visitará Bielorrusia, Portugal y España. Chávez, que tuvo este martes su primer encuentro con el presidente ruso, Dmitry Medvedev, también se reunirá con el primer ministro, Vladimir Putin y con diversos mandos militares y dirigentes empresariales. (BBC Mundo/El Nacional).
Nicaragua: celebración tras protestas
NICARAGUA.- Para el Frente Sandinista de Liberación Nacional, la tradicional conmemoración del aniversario de la revolución nicaragüense revestía este año una importancia especial.
No sólo se trataba del segundo 19 de julio con el FSLN de regreso en el poder tras su victoria en unas elecciones celebradas en septiembre del 2006. También, la celebración tuvo lugar tan sólo tres días después de una masiva manifestación de protesta en contra del gobierno del presidente Daniel Ortega. (MNS Noticias).
Argentina recupera su aerolínea
La presidenta argentina, Cristina Fernández, anunció oficialmente la re-estatización de Aerolíneas Argentinas y envió al Congreso un proyecto de ley para formalizar la operación. Esto ocurre luego de que el gobierno y el grupo español Marsans -hasta ahora el accionista mayoritario de la compañía- firmaran un acuerdo para el traspaso de los títulos al Estado. Argentina retomó así el control de su aerolínea de bandera para sanearla y ofrecerla al capital privado en un plazo aún no establecido. (BBC Mundo).
Arrestan a nueve "etarras"
La policía española arrestó a nueve supuestos integrantes del "Comando Vizcaya" de la organización separatista vasca ETA. Entre los arrestados se encuentra Arakaitz Goikoetxea, supuesto líder del comando, al que se considera el más activo de esa organización desde que, en junio del año pasado, finalizara el cese el fuego con el gobierno. (BBC Mundo).
Ordenan extradición de Karadzic a corte de la ONU
BELGRADO.- Un juez emitió una orden para la extradición del ex dirigente serbio bosnio Radovan Karadzic al tribunal de las Naciones Unidas, dijo un fiscal serbio. Se le acusa de crímenes de guerra durante la guerra en Bosnia en 1992-95. El fiscal Vladimir Vukcevic dijo el martes a la prensa que el juez emitió la orden para la entrega del sospechoso a la corte en La Haya, Holanda. Su abogado, Sveta Vujacic, dijo que presentará una apelación, para lo cual tiene un plazo de tres días. (Hoy).
DOCUMENTO
Cuba: tres partidos opositores en uno
Tres grupos opositores, dos del interior de Cuba -la Corriente Socialista Democrática y el Partido del Pueblo- y otro de Miami -la Coordinadora Socialdemócrata en el Exilio-, se fundieron en un único partido político de tendencia socialdemócrata.
Sobre Arco Progresista BBC Mundo conversó en La Habana con el historiador Manuel Cuesta Morúa, líder de la agrupación recién formada y con la profesora Denia Rodríguez del Toro, que ocupa hoy una de las vicepresidencias del partido.
"Hemos convertido al Arco Progresista en el partido por excelencia de la izquierda democrática, dentro y fuera de Cuba", dijo a BBC Mundo Cuesta Morúa y explicó que en la fundación participaron alrededor de 50 personas, disidentes venidos de toda la isla.
El dirigente opositor indicó que el paso se da para que "aunemos fuerzas en este momento que nosotros interpretamos como cambio histórico, en el que queremos adelantar a la sociedad nuestras iniciativas para lograr el bienestar y la democratización".
Explicó además que "el partido empieza con 400 miembros a lo largo de la isla y un número mayor de simpatizantes dentro de la red de ’Ciudadanos por un Cambio Tranquilo’, una de las instituciones que estamos promoviendo en el pueblo".
"Respeto y tolerancia"
"Una de las dificultades de la oposición es el alejamiento de la gente, nosotros somos una de las organizaciones que mejor ha sabido captar la sensibilidad de un ciudadano que tiene el mercado en la cabeza pero la sociedad en el corazón", expresó Cuesta Morúa.
Dijo el dirigente opositor que en los cubanos "hay además un fuerte sentimiento de independencia que el Arco reproduce en su discurso y en su comportamiento", y aseguró que son contrarios al embargo de Estados Unidos y que no reciben ayuda de Washington.
Pero lo más importante y novedoso consiste en promover los cambios que desea la población, "tratando de identificar cuáles son los problemas del ciudadano, alimentación y reforma agrícola", por encima de los temas tradicionales de la disidencia.
"En el pasado dedicábamos más tiempo a cuestiones abstractas, ligadas a las libertades políticas, en una sociedad que no estaba preparada para eso", explicó Cuesta Morúa y señaló que "esto ha salido de la discusión con la gente del pueblo".
La profesora Denia Rodríguez del Toro, presidenta del Partido del Pueblo, reconoció "los logros que se han obtenido en la Salud Pública y en la Educación", aunque afirmó que habría que promover mucho más "el respeto y la tolerancia".
"Entre otras cosas queremos promover la igualdad de las mujeres", subrayó Rodríguez del Toro e indicó que de las seis vicepresidencias del partido, dos son ocupadas por féminas, "los socialdemócratas están ayudándonos en la emancipación de la mujer".
Oposición "potable"
Según informes de prensa, las autoridades trataron de impedir la celebración del congreso fundacional, cosa que confirmó Rodríguez del Toro: "Los delegados de las provincias orientales fueron citados por la policía y se les retiraron los documentos de identidad para que no puedan asistir y se les negó la visa a eurodiputados socialistas".
De todas formas, reconoció que la actitud de las autoridades hacia ellos es diferente que con otros grupos opositores, "nos hostigan bastante pero con cierto respeto y cierta cortesía, parecen tener en cuenta que somos de una línea moderada".
A pesar de su pequeñez, el movimiento socialdemócrata tiene características propias que podrían convertirlo en una alternativa política nacional, ya que se trata de la fuerza opositora más potable del espectro, tanto para la población como para el gobierno.
Su posición crítica ante las políticas de Estados Unidos contra Cuba, que incluye un rechazo sin matices del embargo económico, hace muy difícil acusarlos de ser mercenarios pagados por Washington, tal como hace el gobierno con el resto de los grupos disidentes.
Por otra parte, el discurso de cara a la población podría resultar más cercano en la medida en que se plantean mantener los logros de la Revolución como la salud y la educación, a los cuales la mayoría de los ciudadanos no parece dispuesta a renunciar.
Sin embargo, no se puede confundir el potencial con la realidad y la realidad es que los socialdemócratas continúan siendo, junto al resto de los grupos opositores, una fuerza de apenas unas pocas miles de personas.
Hasta ahora, ninguna organización política ha sido capaz de activar y organizar a ese 10% de la población que en cada elección rechaza las propuestas gubernamentales, absteniéndose de votar, votando en blanco o anulando el voto.
BBC Mundo.com - Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.
0 comentarios