Hugo Chavez habla sobre las guerrillas de Colombia
Lea: Qué hay detrás del video de las FARC
El mandatario se ofreció nuevamente como mediador en el conflicto colombiano, una función de la que fue apartado a fines del año pasado por el presidente colombiano Alvaro Uribe.
"Aquí seguimos dispuestos a cooperar con el acuerdo humanitario, la liberación de los prisioneros de guerra o secuestrados o rehenes, como se les llame y más allá ojalá un proceso de paz verdadero en la Colombia hermana que queremos tanto".
Mentiras y videos
El presidente Chávez cuestionó a quienes han venido analizando el video en el que las FARC reconocen la muerte de su líder.
Había gran expectativa acerca de las palabras de Chávez sobre Marulanda.
"Incluso haciendo especulaciones. Miren esta planta que está aquí, esa planta sólo se da en Sabaneta de Barinas" dijo el mandatario ironizando con el nombre de su pueblo natal.
Más temprano, hacia finales de la tarde del jueves la televisora estatal de noticias Telesur negó que haya participado en la grabación de ese video, como han señalado algunos críticos del gobierno venezolano.
El domingo Telesur presentó en exclusividad el video de las FARC que, asegura el canal en un comunicado, les fue enviado a su redacción en Caracas.
Desde la calidad técnica de la grabación, el uniforme del comandante guerrillero que lee la proclama y hasta la vegetación que le cincundaba han sido objeto de análisis y polémica para determinar en qué parte fue tomado el video.
Notable tardanza
Las palabras de Chávez sobre Marulanda eran esperadas desde que el fin de semana se confirmara la muerte del jefe guerrillero.
La expectativa se nutría del recuerdo de que apenas en marzo pasado el mandatario venezolano reaccionó con sentido dolor e indignación ante la muerte del que fuera segundo en el mando de las FARC, Raúl Reyes, durante un ataque del ejército colombiano en territorio ecuatoriano.
Lamento no haber podido reunirme con Manuel Marulanda, para hablar de la paz, del acuerdo humanitario
Hugo Chávez, presidente de Venezuela
En aquella ocasión en su programa "Aló Presidente", Chávez pidió un minuto de silencio por el jefe guerrillero caído, algo que generó polémica y hasta malestar al otro lado de la frontera.
Por eso en esta ocasión muchos pensaban que sería lógico que Chávez dijera algo sobre Marulanda, tratándose del jefe histórico de un movimiento insurgente que el propio presidente ha dicho que "se comparte y se respeta" en Venezuela.
Otro contexto
Algunos temían que Chávez tuviera palabras similares que afectaran los delicados vínculos bilaterales, complicados a partir de lo que podría llamarse el "episodio Reyes", que tensó las relaciones entre Colombia, Venezuela y Ecuador.
Pero precisamente aquellos desarrollos explicarían en buena medida el por qué de lo tardío de las palabras del mandatario venezolano.
El domingo pasado no hubo "Aló Presidente", y algunos sospecharon que era una manera de evitar hacer referencia al tema que, aunque potencialmente incómodo, era la noticia regional más importante de estos días.
Durante esta semana el mandatario venezolano tuvo varias apariciones públicas, algunas de ellas transmitidas en largas y obligatorias cadenas de radio y televisión, y sin embargo nunca rozó el asunto.
Contexto inconveniente
"Es otro contexto" reconoció a BBC Mundo una fuente gubernamental poco antes de las expresiones del presidente, aludiendo a que Caracas busca reparar sus relaciones con Bogotá.
Así pareció quedar demostrado en el reciente y cordial encuentro entre el presidente Chávez y el colombiano Alvaro Uribe en Brasil, durante la cumbre de la Unión de Naciones del Sur, UNASUR.
Otra fuente oficial reconoció a BBC Mundo que el "episodio Reyes" había demostrado ser "muy inconveniente" y que no era recomendable incurrir en comportamientos que podrían tensar nuevamente las relaciones.
Por eso era tan notable que de invocar permanentemente al hoy fallecido jefe guerrillero; de pedir la beligerancia de la FARC; del minuto de silencio para Reyes y de estar al borde de un enfrentamiento bélico con Colombia, haya habido tardanza y un tono que podría definirse como neutral.
0 comentarios